20/01 Día Internacional del Fetichismo
El tercer viernes de enero se celebra el
Día Internacional del Fetichismo
20 de enero de 2023
Día Internacional del Fetichismo
Como toda gran causa, el fetichismo tiene su día internacional. Socialmente entendemos los genitales, pechos femeninos y nalgas como las partes más apreciadas en lo erótico. Pero ¿por qué el resto no puede serlo? Todo nuestro cuerpo es sexuado. Incluso los objetos también pueden adquirir esta característica. Pues bien, el fetichismo, es decir, la atracción erótica hacia un objeto o hacia una parte del cuerpo no considerada sexual celebra su día el tercer viernes del año. Y este 2023 es el 20 de enero.
El primer Día Nacional del Fetichismo se realizó en Reino Unido el viernes 16 de enero de 2009, quedando el tercer viernes de enero como día para conmemorar al fetichismo. Originalmente se realizó la convocatoria el 4 de septiembre de 2008 como protesta contra la ley de pornografía extrema que incluía al fetichismo y otras parafilias como temas prohibidos y castigados por la ley; al llamado «Pervets wear purple» (los perversos visten de morado), pidiendo presentarse en sitios públicos y lugares de estudio y trabajo portando una prenda morada para visibilizar que las personas fetichistas son ciudadanos productivos de la sociedad y no ser tomados como enfermos o criminales.
Después de 2009 la protesta pública y pacífica de los amantes del cuero, el látex, el pet play, el juego de dominación y otras prácticas ha pasado a diversos países dentro y fuera de la Mancomunidad Británica de Naciones a las distintas comunidades de fetichistas en el mundo vistiendo púbicamente sus fetiches.
El Día del Fetichismo se convirtió en una forma más de apoyar y fomentar las sexualidades no normativas. Y de aquí nació el lema “Los pervertidos visten de púrpura” (Perverts Wear Purple).
Fetichismo: ¿nace o se hace?
El fetichismo consiste en una fijación con algún objeto que produce excitación o deseo. Sin embargo, por la rareza de algunos fetiches, es considerado por muchos como una enfermedad. El término del fetiche originalmente representaba algo negativo. En siglo XVIII, los europeos introdujeron los términos “fetichismo” y “fetiche” para señalar las prácticas de las tribus de África occidental. Se deriva de un término portugués llamado “feitiço”, que hace referencia a un objeto mágico o religioso, algo así como un amuleto o talismán. Los europeos lo consideraban una forma muy básica e inferior de creencia religiosa comparada con el cristianismo.
Por eso el fetiche o fetichismo siempre fue algo negativo, pero de acuerdo con la experta en Salud Sexual, Leisa Puentes, “de ninguna manera esto puede considerarse una patología”. Así mismo, aclara que “el fetichista se hace, es una construcción personal que va desarrollando el deseo y la excitación de los sentidos”.
Para Rothe “el fetiche no se elige, sino que se apodera de ti: tal vez te sobrecogen los recuerdos o te invade mucha felicidad en ese momento. Cuando fetichizas algo, por ejemplo, la ropa interior, hay un enamoramiento y es una sensación bonita”.
Muchos son los estudios que intentan determinar si el hecho de que ciertas prácticas se conviertan en esenciales para nosotros a la hora de llegar al orgasmo es algo innato o algo que se aprende a lo largo de la vida. Pues bien, hasta el momento ninguno de estos estudios ha dado frutos, aunque lo que podemos tener claro es que la sexualidad es algo que viene con nosotros desde que nacemos, por lo que estaría en nuestras manos es la manera de desarrollarla.
Vínculo con el BDSM
El lema “Los pervertidos visten de púrpura” contiene otra idea: la vinculación de los fetichismos con el BDSM (prácticas eróticas de dominación y sumisión). Los objetos, la ambientación y la vestimenta en el BDSM son muy importantes. Látex, cuero, zapatos de tacón, vinilo… son prendas de carácter muy fetiches habituales en el contexto.
Pero ni todo el BDSM es fetichista ni todo el fetichismo es BDSM. Hay muchas personas que pueden sentir atracción hacia objetos o hacia partes del cuerpo y no tener ningún interés en las prácticas de dominación o sumisión. Hay fetichistas de pies, de manos, de ombligos o de lencería, por decir algunos, que nada tienen que ver con los juegos de poder.
BDSM y fetichismo comparten el hecho de ser sexualidades fuera de la norma y ambas tienen cabida bajo ese mismo paraguas. Pero fomentar una relación unívoca, dejaría fuera a muchos fetichistas. El fetichismo reclama su propio espacio.
En la Escuela para sissies aceptamos con normalidad la sexualidad diferente y poco conocida, la diversidad y la dualidad, sin prejuicios. Es necesario que el Mundo sepa que la sexualidad diversa no te hace una persona rara obsesionada con un objeto, tampoco te hace ser perverso. Debemos tener mente abierta para conocer y respetar otras formas de disfrutar. En definitiva, creemos que lo diverso no es raro ni perverso.
Desde la Escuela para sissies, esperamos que haya resultado interesante esta entrada sobre el Día Internacional del Fetichismo. Si ya has practicado algún fetiche o realizas con frecuencia dicha experiencia con tu pareja te invitamos a compartir tus comentarios en nuestro blog, o a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram o Twitter.
¡Apoyemos las sexualidades no normativas!
Previous